
Aunque remodelar, o cambiar el suelo, es algo que todos deseamos, también tiene un precio: dolores de cabeza, ansiedad y dinero. Sí, es cierto, y nuestro primer consejo es que mantengas la calma.
Antes de cambiar el suelo de nuestra casa, hay que tener en cuenta una serie de factores para maximizar nuestra inversión y aumentar la durabilidad de la reforma.
Por este motivo, en este artículo, te daremos una serie de consejos que debes tener presentes si estás pensando en cambiar o mejorar el suelo de tu cocina.
Contenidos
¿Por qué es fundamental renovar el suelo de tu casa?
Una de las zonas de la casa que más suele olvidarse es el suelo. ¿Por qué? Sencillamente porque está constantemente presente. Lo pisamos continuamente y lo maltratamos, y si no estamos atentos, puede pasar completamente desapercibido.
Para disfrutar de un hogar confortable en todos los sentidos, es fundamental renovar el suelo de tu casa. En realidad, el suelo tiene un componente funcional en términos de confort y aislamiento, además del aspecto estético que ofrece.
Consejos para cambiar el pavimento de tu cocina
Como hemos mencionado con anterioridad, cambiar el suelo de nuestro hogar es un cambio importante.
La cerámica, a pesar de parecer algo secundario, forma parte integral de la decoración y la estética de cualquier hogar. Debido a esto, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- Realiza el cambio de una vez: Cambia todo el suelo a la vez; ya que, si lo haces por separado, tu casa puede parecer un rompecabezas de suelos y no podrás pensar estratégicamente. Si lo haces todo a la vez, conseguirás regularidad y elegancia a la vez que ganas amplitud gracias a la continuidad del suelo o la cerámica. Además, puedes reducir en gastos de mano de obra.
- Ten en cuenta el diseño de tu casa: A la hora de decidir qué suelo instalar, debes tener en mente cómo se integrará con el resto de la decoración. Sin duda alguna, encontrar un suelo que encaje en el espacio es importante.
- Ten cuidado con los tonos: Debes tener en cuenta el tono que utilizas a la hora de cambiar el suelo. Los colores oscuros, ya sean de madera o porcelánicos, producen ambientes opulentos y refinados, pero son inapropiados para lugares pequeños o poco iluminados. A diferencia de los colores claros, que se pueden combinar más fácilmente y pueden ayudar a ampliar zonas.
- Conoce las características técnicas, así como las necesidades de los residentes de tu hogar: Antes de modificar el suelo, es fundamental tener en cuenta factores como la idoneidad para el uso en exteriores, la tracción, la resistencia a las manchas, etc. Para evitar sobresaltos y arrepentimientos, es crucial hacerse estas preguntas antes de tomar una decisión.
- La importancia del pavimento: Independientemente del suelo que elijas, asegúrate de instalarlo sobre una superficie nivelada, lisa y bien aislada de la humedad. De este modo se evitarán problemas a largo plazo, lo que te ahorrará tener que levantar el suelo de nuevo. Por este motivo, es fundamental contar con verdaderos profesionales en la materia. La única manera de evitar que futuros problemas le cuesten más dinero es hacer esto.
- Materiales con calidad: Hacer un esfuerzo por reducir costes al elegir un suelo de cocina es un grave error; y ello se debe a la escasa resistencia y durabilidad de los suelos baratos. ¿Deseas un suelo de cocina que dure mucho tiempo? Elije entonces materiales duraderos y de alta calidad que puedan resistir el desgaste y pasar de los años.
Tipos de materiales para el suelo de tu cocina
Existen diversos tipos de materiales en el mercado; dependiendo del lugar en el que tengas la cocina, deberás escoger un material u otro. Sobre todo, pensando en si tienes problemas con las humedades, etc.
A continuación, te dejaremos algunos de los materiales más destacados:
Suelos de gres porcelánico
El material que, por norma general, se suele recomendar es el gres porcelánico. Al tratarse de una arcilla extremadamente compacta, dura, no porosa e impermeable, es perfecta para su instalación en cocinas.
Suelos de pasta roja
Se trata de una baldosa cerámica, y para fabricarla se suele utilizar la arcilla valenciana, una de las mejores del mundo para estas composiciones.
Debido a que se produce en formas pequeñas y medianas y apenas absorbe agua, la pasta roja es perfecta para su aplicación en interiores. En cuanto a sus posibles aplicaciones, admite una gran variedad de acabados, incluidos los bordes biselados y la gama de colores reproducibles.
Suelos de madera laminada
Es una opción de suelo atractiva y de calidad que ofrece una amplia gama de opciones de diseño y garantiza un suelo resistente a la humedad y a otros productos perjudiciales para otros materiales.
Además, el bajo efecto medioambiental del suelo laminado es una de sus principales ventajas, ya que utiliza madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible, lo que reduce las emisiones de gases y permite un proceso de extracción más respetuoso con el medio ambiente y sostenible.
Suelos de piedra
El material preferido para el diseño de suelos sigue siendo la piedra. Esto se debe a que ofrece durabilidad, atractivo atemporal, elegancia y belleza; además de que existen otros tipos de piedra, como el granito, el mármol travertino, la pizarra o la caliza, para los suelos de cocina.
Sin embargo, el problema que encontrarás si eliges una piedra realmente rústica, es que los bloques serán difíciles de encajar debido a la irregularidad de sus bordes. Es por ello por lo que también habrá líneas de lechada gruesas y evidentes donde se acumulará la suciedad. Pero sin duda alguna, la piedra es un material resistente, duradero y fácil de mantener.
Suelos de vinilo
El vinilo es el último material que aconsejamos para los suelos a la hora de realizar la reforma de tu cocina. Se trata de un revestimiento plástico que se sugiere para su uso en cocinas y otros espacios que requieran una limpieza frecuente.
Además de que sus principales cualidades son la resistencia a la abrasión y la impermeabilidad de la superficie sobre la que se coloca y la sencillez de limpieza.