
Cuando el frío del invierno se apodera inevitablemente del ambiente, podemos hacer del lugar un sitio mucho más cálido y acogedor con tan solo encender una chimenea de leña en su interior.
Desde épocas antiguas, el fuego ha sido utilizado para calentar el aire de forma simple, creando además una atmósfera relajante y acogedora que puede resultar muy romántica en algunos casos, y muy familiar o introspectiva en otros.
Contenidos
¿Qué es una chimenea de leña?
Una chimenea de leña es un conducto de unos 70 centímetros de diámetro o hasta un metro de ancho, que se utiliza para calentar el aire del ambiente de forma natural y simple, utilizando leña como combustible.
¿De qué material están elaboradas las chimeneas de leña?
Generalmente las chimeneas de leña se fabrican con ladrillos refractarios, que están diseñados especialmente para resistir temperaturas extremadamente altas.
Para mejorar el diseño y optimizar la funcionalidad del sistema de calefacción de las chimeneas, es cada vez más común el uso de revestimientos elaborados con diversos materiales como mármol, piedra, ladrillos, arcilla, metales, placas de yeso rellenas con cartón resistente al calor, hormigón, azulejos de porcelana y pintura ignífuga.
Partes de una chimenea de leña
Las chimeneas de leña que se colocan en el interior de los hogares generalmente están compuestas por 5 partes principales:
- Caperuza o sombrerete. Es la parte de la chimenea que sobresale del techo.
- Conducto de humo. Es el canal a través del cual discurre el humo generado durante la combustión, hacia el exterior.
- Campana. Es la parte de la chimenea que facilita la absorción del humo y además sirve para ocultar el conducto de humo favoreciendo el aspecto estético.
- Hogar. Es el lugar en el que se coloca la leña encendida y se contiene el fuego. Es una de las partes más importantes de la chimenea, no solo por su función, sino también por su gran impacto en el diseño y la decoración del espacio en el que se encuentra ubicada la chimenea dentro del hogar
- Recubrimiento. Es un elemento principalmente decorativo que sirve para proteger las paredes de la chimenea y también para darle un toque personalizado acorde con la decoración del hogar.
¿Cómo funcionan las chimeneas de leña para interiores?
Este tipo de chimeneas cogen el aire frío de la habitación y gracias al proceso de combustión de la leña encendida, devuelven aire caliente. Durante el proceso se genera cierta cantidad de humo que es absorbida a través de la campana de la chimenea, y luego es expulsada hacia el exterior del hogar.
Tipos de chimeneas de leña
En la actualidad existe una gran variedad de chimeneas de leña con distintos tamaños, estilos y diseños, para complacer distintos gustos. Sin embargo, según el tipo de hogar de la chimenea podemos encontrar 3 tipos de chimeneas: abiertas, cerradas o de doble cámara.
A continuación, encontrarás las características que distinguen cada tipo de chimenea.
Chimeneas abiertas
Son el tipo más común y tradicional. Este tipo de chimeneas tiene el hogar al descubierto y permiten observar la leña de forma directa, sin ningún tipo de barrera intermedia, mientras ocurre el proceso de combustión. En las chimeneas abiertas el aire frío circula con mayor velocidad que en las chimeneas cerradas lo que hace que el intercambio de calor sea un poco menos eficiente.
Chimeneas cerradas
A diferencia de las abiertas, este tipo de chimeneas poseen una barrera, generalmente de vidrio, que permite calentar la habitación gracias a la convención y radiación del aire caliente. También poseen unas rejillas que distribuyen mejor el aire por toda la habitación y ofrecen un mayor control sobre las corrientes de aire frío que entran en la chimenea para generar la combustión de la leña.
Chimeneas de doble cámara
Este tipo de chimenea produce una combustión doble que permite generar mayor cantidad de calor y menor cantidad de residuos. La primera combustión es la de la leña y la segunda combustión es la de los gases que resultan de la primera combustión y de los residuos de la ignición de la leña.
¿Cómo se instala una chimenea de leña para interiores?
Generalmente, la fabricación de chimeneas de leña está a cargo de albañiles, con el conocimiento necesario para construir estructuras con ladrillos refractarios. El tiempo de construcción dependerá del tamaño y diseño de la chimenea.
A la hora de instalar una chimenea de leña dentro del hogar, es importante tener en cuenta que el conducto debe ser lo más recto posible y debe sobresalir del tejado unos 60 centímetros aproximadamente. También se recomienda mantener una distancia de al menos 8 metros, de paredes, árboles o cualquier otra barrera u obstáculo.
¿Cómo se usan las chimeneas de leña?
En primer lugar, se coloca la leña dentro de la chimenea, formando una especie de pirámide por capas, dejando un espacio libre en el centro para que el calor circule de forma más eficiente.
Una vez dispuesta la leña se coloca una bola de papel de periódico encendido o una pastilla especial para combustión en el centro de la pirámide para que el fuego entre en contacto con las astillas de madera.
Tipo de leña ideal para las chimeneas
Lo más importante es que la leña esté totalmente seca, ya que si está húmeda se formará una gran cantidad de humo. La leña más usada para encender las chimeneas es la encina o la leña de olivo.
En el caso de las chimeneas abiertas se recomienda la encina porque arde con menos llama, reduciendo así el riesgo de incendios y además genera menor cantidad de cenizas que el olivo.
Ventajas y desventajas de las chimeneas de leña
El uso de chimeneas de leña en el interior de los hogares como sistema de calefacción, tiene varias ventajas y algunas desventajas. A continuación, te contamos cuáles son:
Ventajas
Una de las principales ventajas del uso de chimeneas que funcionan con leña, es que su combustible es precisamente una madera renovable, ecológica y accesible que permite reducir la huella de carbono y el consumo de energía eléctrica.
Otra de las ventajas de este tipo de chimenea es que funcionan como un elemento decorativo gracias a la gran variedad de estilos y diseños, transformando cualquier espacio en un lugar cálido y acogedor.
Desventajas
Aunque las ventajas que tienen las chimeneas de leña las convierten en una alternativa muy demandada en la actualidad, también tiene algunas desventajas, una de ellas es el hecho de que si las habitaciones son muy amplias el aire caliente se dispersa fácilmente.
Otra de las desventajas es que solo conviene instalarlas en casas de una sola planta o en áticos. Además, es posible que, a causa de corrientes fuertes de aire, la habitación sea invadida por el humo que resulta de la combustión de la leña.
¿Cómo elegir la chimenea de leña adecuada?
El principal factor que se debe tener en cuenta a la hora de instalar una chimenea de leña en el interior de la casa es la ubicación dentro de la habitación, para poder escoger el tamaño ideal y el diseño adecuado según la decoración del lugar.
Otro factor a considerar es si se desea una chimenea de tipo abierta o cerrada. En este sentido es importante recordar que las chimeneas cerradas no solo tienen la capacidad de elevar más la temperatura, sino que al tener una barrera de vidrio resulta mucho más segura, sobre todo si hay niños en la casa.
Sin embargo, las chimeneas abiertas tradicionales siguen siendo unas de las preferidas por la experiencia sensorial que ofrecen, incluso es posible cocinar algunos alimentos asados en ellas y compartir un momento agradable junto al fuego.
Sea cual sea el tamaño, tipo, estilo o diseño que se elija, las chimeneas de leña son una alternativa ecológica, natural, económica y bonita a la hora de instalar un sistema de calefacción en el hogar. Así que y tú, ¿a qué esperas para instalar una chimenea de leña en tu hogar? ¡No te arrepentirás!